lunes, 5 de septiembre de 2016

Pronombres y Adjetivos Demostrativos

La RAE (Real Academia Española) publicó en 2010 la última edición de Ortografía de la lengua española.

Entre las novedades de esta última edición destaca la eliminación de la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos (ésteéseaquélcon sus respectivos femeninos y plurales) y el adverbio “sólo“, incluso en casos de posible ambigüedad.

¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO?
Antes de esta “nueva regla de acentuación“, se diferenciaba entre los pronombres demostrativos (ésta, ésas, aquéllas, …) y los adjetivos demostrativos (esta, esas, aquellas, …) colocando una tilde diacrítica a los primeros. Por ejemplo:
  • Esta enciclopedia es mejor que ésa. –> Ésa sustituye a “esa enciclopedia” y evita repetir el sustantivo.
  • Ésta es la mejor de esas enciclopedias. –> Ésta sustituye a “Esta enciclopedia” y evita la repetición del sustantivo.
A partir de esta nueva norma de la RAElas tildes de los pronombres demostrativos desaparecen.

Los ejemplos anteriores, ahora considerados ¡FALTAS DE ORTOGRAFÍA!, se reescribirían correctamente eliminando la tilde de: ésteéstaéstaséstoséseésaésasésosaquél,aquéllaaquéllas y aquéllos:
  • Esta enciclopedia es mejor que esa. –> Esa sustituye a “esa enciclopedia”.
  • Esta es la mejor de esas enciclopedias. –> Esta sustituye a “Esta enciclopedia”.

¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO ELIMINAR LA TILDE?

Esta decisión se llevo a cabo con el objetivo de homogeneizar los principios de acentuación de la lengua española y según estos:
  • Las palabras agudas acabadas en consonante distintas de “n” o “s” NO SE ACENTÚAN.
  • Las palabras llanas terminadas en vocal, “n” o “s” NO SE ACENTÚAN.

REFERENCIAS
  • RAE (2010). Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario