Porqué / porque / por qué / por que
a) porqué
Es
un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y
se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto
que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro
determinante:
No
comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo
tiene su porqué [=
su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay
que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por
qué
Se
trata de la secuencia formada por la preposición por y el
interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe
con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce
oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
¿Por
qué no viniste ayer a la fiesta?
No
comprendo por qué te pones así.
¡Por
qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese
que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por
qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón
por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
·
Como conjunción causal, para introducir
oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones
de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
No
fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La
ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
También
se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas
por la secuencia por qué:
¿Por
qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando
tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
·
Como conjunción final, seguida de un
verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
Hice
cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la
grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
Hice
cuanto pude por que no terminara así.
d) por
que
Puede tratarse de una de las siguientes
secuencias:
·
La preposición por +
el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el
relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este
es el motivo por (el) que te llamé.
Los
premios por (los) que competían no resultaban
muy atractivos.
No
sabemos la verdadera razón por (la) que dijo
eso.
·
La preposición por +
la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso
de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la
preposición por y llevan además una oración subordinada
introducida por la conjunción que:
Al
final optaron por que no se presentase.
Están
ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos
confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario